Introducción[1]
1. Autor de la carta
Sin duda alguna, Hebreos es la carta
más enigmática en cuanto a autoría. Hay seis libros anónimos en el Nuevo Testamento.
Los evangelios, Hechos y Hebreos. Es decir, no existe una cita interna que nos
diga quién es el autor. Sin embargo, sabemos quiénes escribieron los evangelios
y Hechos. Por otra parte, la carta a los hebreos no sabemos quién la escribió.
El recurso es acudir a los Padres de la Iglesia y alguna evidencia interna, pero,
aun así, no garantiza una respuesta fácil. No solo el autor, sino el nombre de
la carta nunca se encontró. Clemente de Roma y Hermas la pusieron al final de
las cartas de Pablo para indicar que él la habría escrito, pero también tenían
dudas. Los que no aceptaron la autoría de Pablo fueron Hipólito de Roma, Ireneo
y Tertuliano, quienes dijeron que Bernabé la escribió. Clemente de Alejandría
dijo que Pablo escribió en hebreo y Lucas lo tradujo al griego. Quizás tengamos
que aceptar las palabras de Orígenes: "Solo Dios sabe quién escribió la
carta". Solamente en la época de Agustín la carta fue aceptada como siendo
de autoría de Pablo. Lutero dijo que Apolos fue el autor porque era un hombre
elocuente y la carta a los hebreos tenía ese estilo. Calvino dijo que fue Lucas
o Clemente de Roma.
2. Fecha y lugar de la carta
Debido a las muchas citas del
Antiguo Testamento, algunos afirman que es una carta a los judíos y de ahí el
nombre "a los hebreos". Sin embargo, ni siquiera eso sabemos. Si la
carta fue realmente escrita a los judíos, ¿a qué judíos y en qué localidad?
Tampoco se conoce. Quizás la carta fue escrita desde Roma (“los de Italia os
saludan”, 13:24). En cuanto a la fecha, Clemente de Roma usó esta epístola en
el 95 d.C. Parece que fue escrita antes de la gran persecución en Roma en el 64
d.C., ya que en 12: 4 dice que "todavía no habéis resistido hasta la
sangre") . Es decir, si la carta estaba dirigida a los creyentes en Roma.
La mención de la persecución en "los días pasados" puede referirse a
la persecución del emperador Claudio que tuvo lugar en el 49 d. C. No se
menciona la destrucción de Jerusalén en el 70 d. C. Por lo tanto, esta carta
fue escrita entre el 49 y el 69 d.C.
3.Ciudad
No se sabe para quién fue escrita.
4. Objetivo de la carta
Depende de para quién fue
escrito, pero quizás los siguientes propósitos funcionen para cualquier
destinatario.
1) Para evangelizar a los judíos
incrédulos.
2) Para advertir contra la
apostasía.
3) Para exhortar a la madurez
cristiana.
5. Versículo clave de la letra
Hebreos 1.3 es una exaltación a
la Persona de Jesucristo. De hecho, la carta a los Hebreos tiene la intención
de exaltar a Cristo por encima de Moisés, la Ley, los ángeles y de todo.
6.Tema y palabras clave
El tema es la superioridad de
Jesucristo. Las palabras o expresiones clave son: más excelente, sacrificios,
pecados, purificación.
7. Dificultades y curiosidades
encontradas en la carta.
Hay muchos textos difíciles en la
carta a los Hebreos, pero ninguno ha causado tanta controversia como el 6: 4.
Este es un texto controvertido, no porque Dios quisiera hacerlo, sino porque el
hombre está limitado en el entendimiento de la Palabra de Dios.
1) Algunos enseñarían rápidamente
que este texto trata de la pérdida de la salvación por parte de aquellos que se
han convertido en participantes del Espíritu Santo pero que han dado la espalda
a la salvación.
2) Otros dirían que estos son
creyentes que le han dado la espalda al Señor Jesús. Para estos, aunque no
pierden su salvación, no hay nada más que pueda hacer el sacrificio de Jesús,
porque Cristo ya murió por ellos, ¿qué más quieren?
3) Algunos enseñan que el texto
se refiere a judíos salvos que estaban pensando en regresar al judaísmo.
4) Otros enseñan que estos son
judíos inconversos que tuvieron una oportunidad muy real de convertirse, pero
no lo hicieron.
5) Aún otros enseñan que se
refiere a los descarriados que experimentaron la iluminación del Espíritu, pues
estaban entre los creyentes, pero dieron la espalda a la oportunidad de ser
salvos.
“La epístola a los Hebreos es
una de las más hermosas del Nuevo Testamento. El Señor Jesús ocupa el lugar
central en ella. Al mismo tiempo, esta epístola es también una de las más
difíciles. Para entender correctamente esta epístola, es necesario un
conocimiento del culto divino judaico en el Antiguo Testamento ... No se
menciona ni el autor ni a quién se dirige ... El título 'A los hebreos' no
apareció hasta el siglo II con Clemente de Alejandría (cerca de 150-215 d.C.)
... pero ¿quiénes eran estos hebreos y dónde vivían? ... Se han hecho muchas suposiciones
en cuanto a la autoría: Pablo, Lucas, Bernabé (así dijo Tertuliano), Apolo
(Martín Lutero lo defendió), Silas o incluso Aquila y Priscila ... En la
epístola a los Hebreos vemos que el culto con sacrificios del Antiguo
Testamento en el templo todavía existía ... El templo y la ciudad de Jerusalén
fueron destruidos por el general romano, y más tarde emperador, Tito, en el año
70 d.C. Hebreos no menciona esta destrucción. Es por eso por lo que muchos
eruditos creen que la epístola fue escrita entre los años 60 y 70 d.C. "
[1] 1.
Informaciones técnicas tales como fecha, lugar y autoría fueron tomadas del
libro “Introdução
ao Estudo do NT” de
Broadus David Hale, JUERP, 1983, RJ
2. La
elaboración de las “dificultades y curiosidades” fue realizada por Pércio
Coutinho Pereira
No hay comentarios:
Publicar un comentario