Capítulo 20: La desobediencia de Moisés al golpear
la roca
1. Cades-barnea es el lugar más dramático
en la historia del viaje por el desierto por razones que veremos. Allí muere
María, la hermana de Moisés. La situación que surgió no fue diferente de la que
Moisés ya había enfrentado. Es importante cuidar nuestras actitudes, incluso en
situaciones repetidas e incluso si ya hemos acumulado victorias del pasado. En
la vida cristiana, todo debe verse como una nueva situación en la que debemos
confiar en el Señor. Faltaba el agua y la gente se volvió contra Moisés,
blasfemando. No es ninguna novedad, porque así es como actúan las personas
desagradecidas. Otra acción repetida fue que Moisés y Aarón clamaron al Señor
ante las quejas del pueblo. El Señor una vez más promete ayudar a Moisés, Aarón
y al pueblo. El Señor siempre nos dará alivio y escape. Moisés se colocó bajo el
Señor como lo había hecho muchas veces y habló al pueblo. Hasta ahora nada
nuevo, pero algo inaudito estaba a punto de suceder. La paciencia de Moisés se
había agotado. Parece que ya no podía soportar al pueblo con sus demandas. Las
personas que se enfrentan a situaciones de rutina, en el hogar, en el trabajo,
en la escuela, en la iglesia o en algún ministerio, necesitan renovarse
diariamente en amor por lo que hacen, porque un día pueden llegar al límite y
estallar en ira hacia las personas. Dios quiere que tratemos bien a las
personas siempre, incluso cuando tenemos que ser duros o ejecutar algún tipo de
disciplina. Moisés explotó. Dios le había mandado que le hablara a la roca,
pero la golpeó dos veces. No importa que en el pasado Dios haya herido la roca,
esta vez solo debía hablar a la roca. La presunción de que podemos decidir cuál
será el método ahora, ciertamente, puede alejarnos de los propósitos de
Dios. Aquellos que descansan en el
pragmatismo, es decir, "si funcionó es lo que importa", se sorprenderán.
Si el objetivo era sacar agua de la roca, funcionó. Pero no es suficiente hacer
la obra de Dios, sino hacerla bien. Para las personas el resultado fue agua,
pero para Moisés el resultado fue la desobediencia (v.1-11).
2. No tenemos dudas de que Aarón estaba
con Moisés en la misma desobediencia. Esto muestra que no estamos seguros
cuando cometemos un error colectivo. Moisés y Aarón simplemente perdieron el
privilegio de guiar al pueblo a la tierra prometida. Debían separar al pueblo para Señor, pero lo que sucedió fue
que alejaron al pueblo del Señor, al no dar un buen testimonio. Sin mencionar
que Moisés y Aarón también se apartaron del Señor. Podemos alejar a las
personas del Señor y con eso también podemos alejarnos de Él. Hubo conflictos,
no solo del pueblo, sino de Moisés y Aarón contra Dios. Al golpear la roca,
despreciaron a Cristo, quien es la Roca (v.12-13).
“Él
entonces golpeó la roca dos veces con la vara, 'como si dependiera del esfuerzo
humano y no solo del poder de Dios', o como si la promesa de Dios 'no se fuera
a cumplirse sin toda la fuerza de su parte' (Knobel ) ".[1]
¿Qué nos enseña el incidente de la roca herida?
(Núm. 20)
1.Hay días que pueden ser dramáticos y
decisivos para nosotros (v.1)
2. Hay situaciones similares que pueden tener
un resultado diferente (v.2-5, Moisés lo ha pasado)
3.Hay victorias pasadas que no garantizan
el éxito en el presente (v.6-8, antes de que solo lastimara la roca)
4. Hay una necesidad en la vida cristiana
de ver cada situación repetida como si fuera nueva, en la cual necesitamos
confiar en el Señor (v.9)
5. ¿Hay situaciones de rutina (hogar,
trabajo, escuela, iglesia) que puedan estresarnos (v.10)
6. Hay una necesidad de renovar nuestro
amor diariamente para que no seamos agresivos (v.10)
7. Hay una orden para tratar bien a
todos, incluso cuando tenemos que ser severos (v.10)
8. Es necesario hacer lo correcto de la
manera correcta (v.11)
9.No hay seguridad en los errores solo
porque son colectivos (v.12)
10. Hay pérdida de privilegios al actuar
enojado (v.12-13)
3. El siguiente evento también fue un
desastre. Jacob y Esaú fueron enemigos durante unos 14 años en el pasado, pero
luego el amor se reanudó a través del perdón y la humildad. Sin embargo, los
descendientes todavía estaban en problemas de relación. Israel y Edom se distanciaron
por la falta de amabilidad de los edomitas. La nación pidió pasar por la tierra
de Edom, teniendo cuidado de no aprovechar el permiso, tomando los frutos de la
tierra de Edom. Sin embargo, los edomitas no estaban dispuestos a dar paso a
sus hermanos israelitas. Ni las luchas que Israel había soportado ni el
testimonio de la victoria que el Señor les dio, sensibilizaron al rey de Edom.
Él no cedería. Los israelitas ofrecían peajes si algún animal bebía del agua de
los edomitas. Edom no quería hablar con Israel, pero si Israel no se apartaba,
habría derramamiento de sangre (v.14-21).
4. El monte Hor fue una despedida de
Moisés y Aarón, ambos desobedientes en el incidente de la roca en Meriba. Aarón
debía aceptar la derrota y entregar la ropa sacerdotal a su sucesor, Eleazar.
Toda el pueblo sabría de esta sucesión. Moisés obedeció al Señor así como Aarón
y así se hizo la sucesión. Aarón murió y su muerte sensibilizó a todo Israel
que lloró durante un mes. En cuanto a Moisés, Dios todavía tenía planes para
que él guiara al pueblo hasta la entrada de la tierra (v.22-29).
Tiempos difíciles en el viaje (Núm. 20)
1.Tiempo de
trabajo (v.14)
2. Tiempo de
maltrato (v.15)
3. Tiempo de
llanto (v.16)
4.Tiempo de
paso rápido (v.17)
5. Tiempo de
intriga (v.18)
6.Tiempo de
intento de acuerdos (v.19)
7. Tiempo de
incomprensión (v.20)
8. Tiempo para
desviarse de caminos de confusión y conflicto (v.21-23)
9. Tiempo para
cosechar la disciplina por desobediencia (v.24)
10.Tiempo de
sucesión y muerte (v.25-29)
[1] Keil & Delitzsch
Commentary on the Old Testament - Johann (C.F.) Keil
(1807-1888) & Franz Delitzsch (1813-1890) (extraído de comentários de
e-sword versão 10.3.0 - 2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario