Introducción[1]
1. Autor de la carta
Pablo es el autor. Él contaba con
cooperadores para continuar con su trabajo, siendo Tito uno de ellos.
2. Fecha y lugar de la carta
No sabemos nada sobre el
intervalo entre los arrestos de Pablo, por lo que no es posible decir
exactamente las fechas de las epístolas pastorales. Es posible que Tito haya
recibido esta carta de Pablo en los años 60-61 d.C. Algunos incluso dicen que
Pablo estaba en el intervalo entre las prisiones y que incluso visitó a Tito en
Creta o Nicópolis cuando Tito dejaría el trabajo en Creta por un tiempo para reunirse
con Pablo.
3. Ciudad
Creta es la isla griega más
grande. Tiene un relieve muy accidentado. Los pobladores de Creta eran
provenientes de Europa continental (la península de los Balcanes, en este caso,
Grecia continental), la península de Asia Menor o de ambas regiones.
Tradicionalmente, la población estaba formada casi en su totalidad por
pescadores y marineros, pero la actividad agrícola también era fundamental para
la vida de la población de la isla. Actualmente, la población se divide entre
turcos y griegos.
4. Objetivo de la carta
Pablo quiere que Tito asuma la
responsabilidad de establecer líderes. La tarea es difícil, ya que los hombres
eran considerados marineros rudos e incluso conocidos como piratas por ser
ladrones de los mares. Tito tendría la responsabilidad de enseñar la Palabra de
Dios y confiar en que el Señor los transformará en hombres educados,
respetuosos y sumisos.
5. Versículo clave de la letra
Nada puede convertir a hombres de
esa reputación en siervos de Dios sino la gracia de Dios. Por lo tanto, los dos
versículos clave de la carta son Tito 2: 11-12: “Porque la gracia de Dios se ha
manifestado para salvación a todos los hombres, enseñándonos que, renunciando a
la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y
piadosamente”.
6. Tema y palabras clave
Aunque solo aparece una vez, se
destaca la palabra “orden” ya que ese es el propósito de la carta. Tito debía
poner en orden las cosas restantes del ministerio de Pablo en esa isla, en esa
iglesia. El tema podría ser: “Corrigiendo lo deficiente”.
7. Dificultades y curiosidades
encontradas en la carta.
1) Cita de un poeta (1.12). Pablo
citó a Epiménides, un filósofo y poeta que vivió en el año 600 a. C. en Creta.
Cuando murió fue adorado como un dios. Esto nos muestra que citar personas y
frases no significa necesariamente que estemos de acuerdo con sus pensamientos.
2) Sumisión a los amos (2: 9-10).
Hay poco espacio para reivindicaciones al leer estos versículos. Pablo nunca
luchó contra la esclavitud. El creyente puede embellecer la doctrina de la
Palabra de Dios caminando recto.
3) Sumisión al gobierno (3:1). La
relación que el creyente tiene con el gobierno es de sumisión y buena obra.
Quienes se involucran en política para su propio beneficio y citan a José,
Nehemías y Daniel, deben recordar que no se postularon para la política, sino
que fueron “arrojados” allí.
[1] 1.
Informaciones técnicas tales como fecha, lugar y autoría fueron tomadas del
libro “Introdução
ao Estudo do NT” de
Broadus David Hale, JUERP, 1983, RJ
2. La
elaboración de las “dificultades y curiosidades” fue realizada por Pércio Coutinho
Pereira
No hay comentarios:
Publicar un comentario