Introducción[1]
1.Autor, Fecha, Lugar, Ciudad de la Letra
Ver la información en la primera carta. Juan le escribe a Gayo, un hermano
fiel, de alguna iglesia, probablemente en Asia Menor. Quizás una de las
"siete iglesias del Apocalipsis". Juan ya había escrito una carta,
pero Diótrefes interceptó la carta y no permitió que se leyera a los hermanos y
ni siquiera recibió a los enviados de Juan.
2. Propósito de la carta
Juan quiere exponer el pecado de Diótrefes a los hermanos y
solucionar esta situación de usurpación, abuso y orgullo de primacía, es decir,
querer ser el primero en todo. Se mencionan dos hermanos como fieles, el propio
Gayo y Demetrio. La carta no aclara si Diótrefes era gnóstico. Por lo tanto, es
más exacto decir que el tema de esta carta no es combatir el gnosticismo, sino combatir
el abuso de autoridad.
3. Versículo, tema y palabras claves de la carta
El gozo cierra la trilogía de Juan, la primera carta enfatiza el amor, la
segunda la verdad y la tercera el gozo. Juan está feliz de saber que Gayo
camina en la verdad. El tema podría ser “Gozo de saber que los hermanos caminan
en la verdad”. Además de las palabras "alegria" y "gozo",
se destaca otra palabra debido a la mala actitud de Diótrefes. La palabra es
“primacía” (filoproteo = amar primero).
4. Dificultades y curiosidades encontradas en la
carta
1) La xenofobia es pecado (v.5). Xeno (extranjero) Fobia (miedo o
aversión). Gayo dio la bienvenida a los obreros itinerantes. Podemos aplicar a
nosotros mismos en un mundo globalizado, el pecado del nacionalismo que es la
aceptación únicamente de la propia cultura. El pueblo de Israel tuvo que
aprender a amar a los extranjeros, porque fueron extranjeros en Egipto.
2) Los tres nombres (v.1,9 y 12). Gayo, es lo mismo que Cayo ("el que
dirige, gobierna"). Diótrefes significa “nutrido por Zeus” y Demetrio
significa “Aquel que se consagra a sí mismo”. Necesariamente, los creyentes no cambiaban
sus nombres. Por lo tanto, la enseñanza sobre el nombre y la influencia en la
vida de uno es idea de místicos no creyentes o creyentes engañados por el
misticismo.
[1] 1. Datos técnicos como cierre, lugar y autoría tomados del libro
“Introdução ao Estudo do NT” de Broadus David Hale, JUERP, 1983, RJ
2. La elaboración de las
“dificultades y curiosidades” fue realizada por Pércio Coutinho Pereira
No hay comentarios:
Publicar un comentario